Libra: Davis transfirió millones de dólares minutos después de reunirse con Milei y antes del lanzamiento del token - Política y Medios
16-07-2025 - Edición Nº6375

INVESTIGACIÓN

Libra: Davis transfirió millones de dólares minutos después de reunirse con Milei y antes del lanzamiento del token

Un especialista rastreó los movimientos de las cuentas del empresario estadounidense investigado por la presunta estada en la cual el presidente de la Nación se vio involucrado por promocionar su compra en redes sociales.

Luego del avance de la investigación por el escándalo de las 10 valijas ingresadas al país en el vuelo privado de un socio de Santiago Caputo, que no fueron controladas en Aduana por una orden expresa desde Casa Rosada, el caso $LIBRA volvió a ganar protagonismo por la investigación de los movimientos del empresario Hayden Davis, señalado como coautor de la presunta estafa.

Las nuevas interrogantes fueron arrojadas por el especialista Fernando Molina, reconocido en redes sociales por su expertiz en tecnología blockchain y finanzas digitales; que expuso una serie de transferencias de capital del hombre investigado por la Justicia de Estados Unidos.

Lo hizo en su perfil personal de X (ex twitter) aportando capturas de pantalla que revelaban los sospechosos movimientos financieros de Davis y explicando: “¿A quién le envió 1.275 millones de dólares el 13 de febrero, un día antes del lanzamiento de $LIBRA? A https://Gate.io, un exchange el cual él no usa”.

El 14 de febrero fue el día del lanzamiento de la criptomoneda 'meme' -como se denomina a proyectos monetarios cripto sin mayores fundamentos que su propia existencia-, día en que el presidente de la Nación, Javier Milei, posteó en X recomendando invertir en el activo.

El libertario había mantenido un encuentro con el empresario estadounidense el 30 de enero, tras lo cual el joven había asegurado -a través de mensajes observados en sus dispositivos- que le daba plata a la hermana (Karina Milei) y el jefe de Estado hacía lo que él pidiera.

Pero esta no fue la única transacción llamativa. El mismo 30 de enero en que se concretó la reunión en Casa Rosada, Davis envió 507.4 mil dólares al exchange Bitget. "Bitget si es un exchange que Davis utiliza con frecuencia, pero hizo una tx pequeña de 100 dólares primero para probar. Parecería ser el modus operandi para txs que no son para él", detalló Molina.

Dos de los que estuvieron presentes ese día fueron los empresarios cripto Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, cuyos bienes se encuentran congelados por orden judicial en el marco de la investigación judicial que se desarrolla en nuestro país.

Algo que vuelve aún más llamativa la transacción mencionada es que se ejecutó 42 minutos después del posteo de una selfie de Milei con Davies en el despacho presidencial en las redes sociales del presidente. Allí explicó que el joven le había explicado “el impacto y las aplicaciones de la tecnología blockchain e inteligencia artificial en el país”.

En la investigación de Molina, no obstante, se hallaron más transacciones de Davis. El 3 de febrero “envió 1.991 millones de dólares a una billetera, que luego hizo tres transacciones: una a Bitget de 500 mil y dos de 1 millón. En las tres también probó enviar primero 5 dólares”.

Esto coincidió con que el 4 de febrero, Novelli abrió su caja de Seguridad en el Banco Galicia. Caja de seguridad que 13 días después, con la explosión del $Libra gate, fue vaciada por la madre y la hermana de Novelli, probablemente previendo que su patrimonio podría ser afectado a los fines de la investigación.

Molina realizó dos aclaraciones luego de exponer esta información. En primer lugar, sostuvo que “ninguna de estas transacciones son concluyentes por si solas y no hay que sacar conclusiones apresuradas”, aunque advirtió: “Parecería que las diferentes investigaciones solo están haciendo foco en algunos exchanges (Binance, Coinbase, Kraken) y debería ampliarse el espectro. Los únicos que saben los titulares de estas cuentas son los exchanges http://Gate.io y Bitget”.

Por último, aclaró que “todos los horarios y fechas están en UTC (3 horas más que le Argentina). Ojo si empiezan a cruzar estos datos con otros, no cometan una burrada”.

Davis declaró hace algunas semanas ante la Justicia de Nueva York afirmando que no se trató de una estafa. Las declaraciones se dieron ante una demanda colectiva de inversores presentada ante la Corte Federal del distrito sur de NY.

Las estafas con este estilo se volvieron muy habituales en los últimos años, con el fácil acceso a la inversión en activos digitales.

Los creadores de los proyectos conservan la gran mayoría de la base monetaria emitida y promueven el crecimiento vertiginoso de su precio a través de un shock de demanda -por ejemplo, a raíz de la promoción de una figura pública-.

Cuando el token alcanza un precio elevado, los dueños venden masivamente sus tenencias, haciéndose de gran parte del capital invertido por los compradores genuinos y desplomando el valor del token. Naturalmente quienes fueron comprando para hacer crecer el precio, ven su dinero esfumarse.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias