Milei cambió el escenario político y UP es la única oposición - Política y Medios
09-06-2024 - Edición Nº5973

LA INTERNA, DESDE ADENTRO

Milei cambió el escenario político y UP es la única oposición

El presidente logró otro de los objetivos que se planteó desde que llegó a la Casa Rosada: consiguió dividir el espectro ideológico en dos partes, con actores de reparto que empiezan a hundirse en su sueño de terceras fuerzas.

Por: J.NyE

 

Además de conseguir por primera vez que la Cámara de Diputados aprobara sus proyectos, Javier Milei logró otro de los objetivos que se planteó desde que llegó a la Casa Rosada: consiguió dividir el espectro ideológico en dos partes, con actores de reparto que empiezan a hundirse en su sueño de terceras fuerzas.

Unión por la Patria fue la única oposición lisa y llana que tuvo La Libertad Avanza en las sesiones que trataron la ley Bases y la reforma fiscal. Hubo apoyos sin fisuras del PRO y de la mayoría de la UCR, partidos provinciales y hasta de la Coalición Cívica, que minutos antes del inicio de la sesión anunció que armaría un bloque propio, fuera de Hacemos Coalición Federal, la bancada presidida por Miguel Pichetto.

La escisión de la Coalición fue comunicada por su líder, Elisa Carrió, en una entrevista televisiva que brindó el domingo por la noche, en la que prometió que sus diputados serían férreos opositores a Milei. A juzgar por las votaciones, sus pupilos no parecían haber entendido bien. Hay quienes dicen que varios circulan seguido por el despacho de Martín Menem, en búsqueda de sostener un lazo que su jefa les pide cortar.

En la UCR también hubo una fallida rebelión de grupos identificados con Martín Lousteau y Facundo Manes, que en febrero habían contribuido a que se cayeran varios artículos de la ley ómnibus en la votación en particular, una situación que en ese entonces motivó a Milei a pedir que se levantara la sesión.

Esta vez nada de eso ocurrió. La UCR no tuvo votos en contra en general y sólo cinco abstenciones que se repitieron en algunos capítulos. El jefe de la bancada, Rodrigo De Loredo, que en el verano había tenido que pedir una votación por incisos para incluir a sus dirigidos, se convirtió en artífice legislativo de la agenda de Milei.

En la UCR se hizo sentir la presión de los gobernadores, que pelearon para ampliar su base de sustentación. Hasta una semana antes, garantizaban 20 de 34 votos. Sumaron una base de 26 y en algunos artículos casi ayudan con cartón lleno.

Los mandatarios radicales jugaron fuerte para que haya ley. Algunos, como Gustavo Valdés (Corrientes) , Carlos Sadir (Jujuy) y Leandro Zdero (Chaco), se benefician con la reversión de Ganancias. Otros, como Alfredo Cornejo (UCR), creen que lo mejor es llevarse bien con Milei este año y ver que chances hay de enfrentarlo en 2025. O si aún hay alguna. Maximiliano Pullaro busca sostener su acuerdo con la Casa Rosada por las políticas de seguridad.

Facundo Manes quedó desdibujado: el grupo que lo acompañaba fue apretado por gobernadores que ni siquiera son radicales, como el entrerriano Rogelio Frigerio, interesados en destrabar desembolsos de la Rosada en algún momento.

La UCR, en su condición de aliada con anclaje en intereses locales, se manejó en las sesiones con la lógica de partido provincial, que en los últimos años se expandieron por las provincias.

Los hay en Salta, Neuquén, Río Negro, Misiones y Córdoba. En San Juan, San Luis, Entre Ríos y Chubut, gobierna el PRO en los papeles, sin organicidad en los hechos. Todos los mandatarios con sello propio entendieron que Milei necesitaba un éxito en el Congreso para dejar de victimizarse y ajustaron la letra chica de los proyectos para ayudarlo. No hay relato nacional que los interpele.

Hubo beneficios a sus territorios, pero no tanto como hubieran querido. Milei empezó a disfrutar de este equilibrio de poder y sólo paga con el silencio. Quien vote en contra de sus intereses, sufrirá su lengua larga y su ejército de trolls.

El PRO fue un espejismo: ni siquiera objetó la letra chica de los proyectos, al menos a la vista del resto. Cristian Ritondo, el jefe del bloque en Diputados, se enteraba de acuerdos con el resto de las fuerzas en el recinto y debía pedir a sus dirigidos que levanten la mano.

Mauricio Macri aún no asumió formalmente en el PRO como presidente y no sabe bien qué hará cuando suceda. ¿Tiene cómo diferenciarse del Gobierno?

En UP circulan encuestas alentadoras, en las que identifican a ese espacio como el único opositor del país, con un piso de 38 puntos y un margen de crecimiento ajustado a la suerte de Milei.

Las encuestas muestran que Patricia Bullrich es la dirigente con mejor imagen junto a Milei, que absorbió casi la totalidad del voto PRO. La escena del Congreso reflejó esa foto de la sociedad, con el esquema que Milei quería: aliados eventuales que se benefician del ostracismo sin sufrir su lengua larga; y Unión por la Patria, con todas sus vertientes y envuelto en una interna de la que tarde o temprano deberá salir. Es la única oposición que existe. No es negocio pelear en público.  

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias