El Gobierno estima que la Ley Bases podría implicar hasta $2 billones de recaudación extra - Política y Medios
31-05-2024 - Edición Nº5964

“NO TENEMOS CERTEZA”

El Gobierno estima que la Ley Bases podría implicar hasta $2 billones de recaudación extra

Así lo reportó el equipo Hacienda, aunque admitió que depende de la celeridad de su aprobación y de la adhesión a medidas como el blanqueo y el anticipo de Bienes Personales por 5 años.

El Gobierno estima que, de aprobarse la Ley Bases y el paquete fiscal a la brevedad, las arcas públicas se harían de una recaudación cercana a los 2 billones de pesos en concepto de recaudación tan sólo con los cambios en el Impuesto a las Ganancias y el monotributo, sumado a los anticipos de pagos de Bienes Personales de los próximos 5 años.

A esto se le sumarían los aportes que traccionaría el blanqueo de capitales. Si bien las estimaciones formuladas por el equipo económico fueron manejadas con discreción, consideran que incrementaría el aporte de las medidas a una cifra equivalente al 1% del PBI.

Los números los maneja el Ministerio de Economía, y fueron acercados a los senadores de los bloques opositores por la Secretaría de Hacienda, encabezada por Carlos Guberman; luego de que los camaristas solicitaran conocer el impacto del paquete fiscal en el plenario de comisiones.

No obstante, el funcionario apuró a los camaristas precisando que las proyecciones dependen de lo rápido que pueda sancionarse la Ley, y de ciertos supuestos variables como la adhesión al blanqueo y el anticipo de los pagos de Bienes Personales. “No tenemos certeza”, admitió Guberman.

No obstante, esperan que “en total pueda generar un impacto en este año por el equivalente a 1% del PBI” (aproximadamente 4 billones de pesos), dependiendo de dos variables: “Si el blanqueo es exitoso” y si “hay acogimiento alto al régimen de Bienes Personales”.

A modo de -incomprobable- incentivo, se planteó que la mayor parte de la recaudación extra será dirigida a las provincias vía coparticipación, en una proporción de 60% y 40% respectivamente; factor clave en la negociación con los senadores de las provincias.

Respecto a los ingresos provenientes de la restitución del Impuesto a las Ganancias para aproximadamente 1 millón de trabajadores, la cartera encabezada por Hacienda indicó que su impacto en la recaudación depende de “cuándo entre en vigencia”, ya que no se implementará de manera retroactiva.

De aprobarse rápidamente, Guberman calculó que “para el resto del año (recaudarían) cerca de 1,3 billones de pesos adicionales de recaudación”.

Respecto a Bienes Personales, el paquete fiscal prevé dos modificaciones: una, que establece una reducción gradual de alícuotas hasta el año 2027, donde legalmente culmina la vigencia del tributo; la otra, un incentivo para el pago anticipado de cinco años de la carga de Bienes Personales para los contribuyentes alcanzados, por un monto proyectado estimativo.

En tanto, el cálculo implementado para esa proyección fue cuestionado en labor de comisión, por ejemplo por el senador de la UCR y presidente del partido, Martín Lousteau. El economista puso de relieve que la normativa prevé un congelamiento del patrimonio de los aportantes y que se verían beneficiados si en el plazo de esos cinco años sus bienes crecieran.

Guberman admitió que los cálculos recaudatorios carecen de precisiones, indicando que “dependerá del impacto de cómo se distribuya la situación entre adelanto y modificación de alícuotas”, pero estimó en unos $500.000 millones “a costa de recaudación futura, si hay acogimiento alto” al pago anticipado.

Por último, la modificación de las escalas y reajuste de componentes tributarios del monotributo aportaría al fiscal $152.000 millones, estimó Guberman.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias