El gobernador de Río Negro envió un proyecto para refinanciarse con peajes en las rutas provinciales - Política y Medios
31-05-2024 - Edición Nº5964

ANTE LOS RECORTES

El gobernador de Río Negro envió un proyecto para refinanciarse con peajes en las rutas provinciales

"La actual situación nacional de ajuste pone en riesgo la capacidad operativa de Vialidad, por lo que se vuelve fundamental establecer la contribución", argumentan en el Gobierno provincial.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, envió un proyecto de Ley a la Legislatura provincial para implementar un peaje en todas las rutas provinciales pavimentadas por 20 años, acusando el agujero fiscal ocasionado por el desfinanciamiento del Fondo Provincial de Vialidad y la discontinuación de presidencia por no transferir fondos coparticipables.

El proyecto fue ingresado el viernes a la legislatura rionegrina y comenzaría a ser tratado el próximo jueves. Se introduce la figura de "contribución especial de peaje", que pagarán "quienes hagan uso y aprovechamiento de la infraestructura vial provincial, mediante la circulación con vehículos, acoplados, remolques y/o maquinarias a través de esta".

La propuesta del gobernador afirma que se emplearán "mecanismos y modalidades de constatación del hecho imponible y cobro del peaje por intermedio de dispositivos automáticos y tecnologías, que eviten detener o reducir la adecuada fluidez de la circulación".

En relación al costo se establece como unidad de medida el "litro de gasoil grado 3 para la venta al público en el ACA de Viedma", y el valor se ajustará en forma trimestral. Será del 25% de la unidad base en motos, una unidad plena en los vehículos, y de 50% del valor de la base imponible por cada eje del transporte pesado.

A su vez, se habilitará un "régimen de abono mensual fijo para los contribuyentes que opten por el pago anticipado y simplificado de la contribución", con el cual obtendrán un descuento del 25%.

Río Negro es una de las que se financia con parte de la recaudación de un impuesto a los combustibles, que hace más de dos años se encuentra congelado, lo cual impacta en las cuentas provinciales. El año pasado, recibieron un 60% de lo previsto y en el primer cuatrimestre del 2024, el 40%. En total, la provincia tiene 758,7 kilómetros de rutas pavimentadas.

"El Fondo Provincial, administrado por la Dirección de Vialidad Rionegrina ha realizado gastos de funcionamiento en los últimos dos años que triplican a los ingresos percibidos del Fondo Nacional de Vialidad. La actual situación nacional de ajuste pone en riesgo la capacidad operativa de Vialidad, por lo que se vuelve fundamental establecer la contribución", afirman en el gobierno de Río Negro.

Sobre el final, se detaca: "Esto va de la mano con la solicitud del Gobernador Weretilneck al Gobierno Nacional de provincializar las Rutas 22 y 151 para mantener y mejorarlas mediante fondos de inversión privados; puntualmente en las vías de entrada y salida de Vaca Muerta que muestran un enorme deterioro y abandono por parte de Nación".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias